Información General
INSCRIPCIÓN
A partir del 12 de mayo de 2024 a las 18:00 h en www.mimejorveranoensanse.com
EDADES
De 4 a 14 años)
(imprescindible cumplir los 4 años durante el 2025)
DISTRIBUCIÓN QUINCENAS
Precampus: Del 23 al 27 de junio (ambos inclusive)
1ª Quincena: Del 30 de junio al 11 de julio (ambos inclusive)
2ª Quincena: Del 14 al 24 de julio (ambos inclusive)
HORARIOS
- Sin comedor: de 09:30 a 14:00 h.
- Con comedor: de 09:30 a 17:00 h.
- Guarderías gratuitas: de 8:30 a 9:30 h (guardería general para todos los niñ@s), de 14:00 a 15:00 h (para niñ@s sin comedor).
- Entrega de los niños/as: velódromo municipal «Eduardo López Mateo».
- Recogida de los niños/as: De 15:30 h a 16:15 h Colegio Público San Sebastián, de 16:30 h a 17:00 h velódromo municipal «Eduardo López Mateo».
PLAZAS
Precampus: 60 plazas
- Sin comedor: 30 plazas
- Con comedor: 30 plazas
1ª Quincena: 160 plazas
- Sin comedor: 80 plazas
- Con comedor: 80 plazas
2ª Quincena: 100 plazas
- Sin comedor: 50 plazas – Precio 70 €
- Con comedor: 50 plazas – Precio 130 €
PRECIOS
Precampus SIN comedor:
- Empadronados: 35 €
- No empadronados: 60 €
Precampus CON comedor:
- Empadronados: 65 €
- No empadronados: 115 €
Quincenas SIN comedor:
- Empadronados: 70 €
- No empadronados: 120 €
Quincenas CON comedor:
- Empadronados: 130 €
- No empadronados: 230 €
INSTALACIONES
- Velódromo Municipal Eduardo López Mateo.
- Colegio Público San Sebastián.
- Entorno natural de San Sebastián de los Reyes.
- Piscina Polideportivo Municipal Dehesa Boyal.
- Colegio Público Antonio Machado (servicio de comedor).
MATERIAL
Bicicleta y casco propio obligatorio.
Ropa y calzado deportivo (la organización entregará 2 camisetas por niño/a).
Ropa de baño, toalla, crema solar (piscina y juegos de agua).
Se recomienda a los padres/madres echar un pequeño almuerzo para media mañana (un sándwich o pequeño bocadillo, zumo y una fruta).
Reunión informativa:
16 de junio a las 18:30 h en el Centro Municipal de Formación Marcelo Camacho (Avd. de Ramón y Cajal, 5 de San Sebastián de los Reyes).
Información de Inscripción
Las inscripciones tanto para empadronados como para no empadronados se inician el día 12 de mayo de 2025 a las 18:00 h a través de la web:
CANCELACIÓN
- Si se cancela hasta 8 días antes del inicio de la actividad, se devolverá el 60% del pago.
- Si se cancela entre 7 y 4 días antes del inicio de la actividad, se devolverá el 40% del pago.
- Si se cancela 3 días o menos antes del inicio de la actividad, no habrá reembolso.
Objetivos
Como cualquier escuela o campus deportivo enfocamos nuestras actividades hacia un aspecto lúdico-recreativo, donde intentamos a través del deporte:
- Diversión y entretenimiento.
- Aprendizaje.
- Realización de multitud de juegos para manejar y controlar mejor la bicicleta así como la práctica de otros deportes y juegos.
- Desarrollo de las habilidades físicas básicas.
- Adquisición de habilidades sociales tales como el respeto, saber estar, compañerismo, uso y cuidado de las instalaciones y material.
- Reforzar la autoestima, capacidad de superación, autocontrol, imaginación…
- Conseguir que las actividades estén al alcance de todos sin distinción de raza, edad o sexo.
- Promover hábitos de higiene y salud.
Todo ello realizado bajo la supervisión y dirección de monitores titulados.
Adquisición de destrezas y habilidades deportivas. Ciclismo
En este campus los objetivos generales de la enseñanza del ciclismo son:
- Uso de la bicicleta de manera responsable y como medio alternativo de transporte saludable.
- Desarrollar de forma polivalente las distintas capacidades y habilidades técnico/tácticas deportivas.
- Incrementar progresivamente, los factores que inciden en el manejo de la bicicleta de forma autónoma (abandonar los ruedines y complementos similares) y, en una segunda fase, desarrollo del control espacial a través de juegos y gymkanas.
- Trabajar aspectos relacionados con la personalidad de los niños (voluntad, compromiso, respeto, sana ambición…).
Para la consecución de estos objetivos los llevaremos a la práctica gracias a:
- Formación deportiva completa. Base para la preparación de los rendimientos deportivos, ayudándonos de otros medios o deportes aparte del ciclismo.
- Aplicación del principio de polivalencia o multilateralidad, forjando en el niño un acervo motor gracias a:
- Adquisición de experiencias lo más variadas posibles.
- Desarrollo polivalente de las cualidades físicas básicas (fuerza, resistencia, velocidad, flexibilidad y agilidad).
- Asimilación amplia de experiencias provenientes del factor lúdico-competitivo.
- Perfeccionamiento de las cualidades coordinativas.
- Utilización de medios, métodos, situaciones pedagógicas y ejercicios que faciliten una gran disponibilidad motriz.
- El niño debe habituarse desde los primeros días al dominio de los factores de comportamiento: constancia en la práctica, comportamiento honesto, observación y aplicación de las reglas, respeto para con sus compañeros e instalaciones…
- Necesaria programación del campus para conseguir los objetivos propuestos, debiéndose tener en cuenta además de éstos, los métodos y tareas principales.
OBJETIVO PRINCIPAL EN LA BICI – TÉCNICA INDIVIDUAL
De una forma lúdica y partiendo del nivel que propone el campus y de los integrantes del mismo, nos centraremos únicamente en la consecución unitaria de este objetivo.
Técnica: conjunto de gestos, maniobras y acciones tendentes a resolver de la manera más efectiva posible una actividad.
Nuestro “entrenamiento”: se basará en el aprendizaje de un gesto y un hábito, gracias a su explicación, observación e imitación el mismo a través de:
- Información (explicación de la acción a desarrollar).
- Integración de la información (asimilación de la información).
- Realización del gesto.
- Retroalimentación (valoración del gesto, analizando lo que ha salido bien y mal).
- Repetir el gesto una vez que se realice de forma correcta para automatizar la acción.
Técnica individual:
- Posición básica sobre la bicicleta:
La bicicleta debe estar a medida del niño con el fin de:- Mayor control sobre la misma
- Mayor aprovechamiento para generar fuerza
- Transmisión eficaz de la fuerza a los pedales
- Punto de apoyo sobre la bicicleta: pedales – sillín – manillar
- Gesto de la pedalada (coordinación neuromuscular).
- Elección de desarrollos (combinación de los platos y coronas).
- Utilización del freno.
- Trazado de curvas.